domingo, 29 de noviembre de 2020

Comprendiendo el Proceso Mental de las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

 


Volare invita al curso-taller:
Comprendiendo el Proceso Mental de las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) 

 Las variadas manifestaciones del autismo nos invitan a especular sobre cómo serán los procesos mentales de las personas con autismo. Existen distintas teorías que nos ayudan a explicar dichos procesos y nos permite tener una mayor comprensión sobre el comportamiento de las personas con TEA.

 En este curso-taller nos enfocaremos a dos de ellas: Atención Conjunta y Teoría de la Mente, donde el participante obtendrá las bases teóricas, diversos tests y actividades para poder evaluar e intervenir.

 

Consta de 3 módulos:

 

1)    El proceso mental de los TEA


      ¿Qué es la mente?

¿Qué significa mentalizar?

Atención conjunta

Teoría de la Mente

Funciones ejecutivas

Lenguaje

  

2)    Evaluación


Atención Conjunta

Teoría de la Mente

 

3)    Intervención clínica


Atención Conjunta

Teoría de la Mente

 

Impartido por:

 

Psc. Cynthia Quintero Lara

 

Directora de Volare y especialista por más de 10 años en Inclusión Educativa, lenguaje, aprendizaje y Trastornos del Espectro Autista.

Modalidad:

Presencial: Cupo limitado a 12 personas.

 En línea: Plataforma Google Meet.


Incluye:


📋Presencial: Constancia por parte de Volare impreso, Material de trabajo impreso, Tests impreso y Manual de intervención, Libros y artículos en digital. Coffe break.


📋Línea: Constancia por parte de Volare, material de trabajo, Tests, manual de intervención, libros y artículos en digital.




🕒Fechas y horarios:


Sábados 12 y 19 de diciembre


De 9:00 am a 3:00 pm


💲Inversión:
Presencial: $1,800

En línea: $1,500


Puede reservar su lugar con: $600 y el pago restante se puede realizar en dos

exhibiciones (los días del curso).

 

Modo de pago:


💵 En efectivo a la dirección: Av. La Paz #1592 Int. 2 Col. Americana de lunes a miércoles de 4:30 pm a 7:00 pm.


💳Depósito o transferencia:


Banco: BBVA

Titular: Cynthia Quintero Lara

Clabe interbancaria: 012180015042598127

Número de cuenta: 1504259812



🟣 Informes:
📱 3310715636/ 3334016981

*      monitores@inclusionvolare.com

IMPORTANTE 
‼️‼️ Último día para apartar: 9 de diciembre.

 

 Conoce volare aquí


domingo, 22 de noviembre de 2020

Pautas para un acompañamiento emocional de los maestros



A continuación, se presentan una serie de pautas para el acompañamiento de los maestros en el área emocional. La propuesta está basada en un enfoque de promoción del autocuidado y puede llevarse a cabo en un formato individual (mediante asesoría, orientación o terapia) o en una modalidad grupal (mediante cursos y talleres). Se comenzará abordando sobre los riesgos que representa el ejercicio de la docencia para continuar con la propuesta de 4 pautas de acompañamiento, a saber: a) La recuperación de recursos, b) la auto-observación, c) la vinculación y c) el balance entre la vida laboral y la personal.

Emoción y motivación en ejercicio de la docencia.

Las emociones son fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En principio porque el proceso educativo implica la interacción entre personas que sienten y experimentan emociones en respuesta a los sucesos de su entorno. Además, la identidad personal y profesional de los docentes son inseparables en la mayoría de las ocasiones,  por lo que en el aula se convierten en factores de influencia en la autoestima y en el bienestar personal y social.

De hecho, el rol docente implica una importante carga de trabajo emocional. Un factor de éxito para los estudiantes lo representa la pasión y energía que el docente muestra por lo que enseña.  Además de pasión, se exige que el maestro muestre sensibilidad a las emociones (tanto ajenas como propias) para facilitar y optimizar la calidad de las relaciones interpersonales que caracterizan a las organizaciones escolares.

En este sentido, la inclusión de la educación de lo emocional, el afrontamiento del estrés y el autocuidado en los docentes representa un recurso valioso del profesorado. Sin embargo, no siempre es posible que esto forme parte de un campo de conocimiento relevante en su formación.

 

Riesgos profesionales de la docencia

La docencia es una profesión con altas dosis de estrés y desgaste emocional. Debido a que la enseñanza implica un trato continuo con personas representa una actividad de alto riesgo, altamente demandante, extenuante y que puede derivar en desgaste emocional.  A continuación, se describe el concepto de desgaste profesional del profesor y las 3 manifestaciones comunes que la componen. Además, se abordan las diferentes etapas por las que atraviesa el maestros en este proceso de desgaste y las diferente áreas de problema que pueden derivar en este cuadro.

 

a)    Desgaste profesional

 

El desgaste profesional o también conocido como Burnout es una reacción física y emocional ante condiciones laborales que generan estrés en forma crónica. Se considera que esta respuesta es similar a la depresión y produce efectos en la salud física, disminución de la motivación y se caracteriza por un bajo involucramiento en el trabajo.

El desgaste profesional se compone de 3 elementos (Maslach, 1976): 1) agotamiento emocional, 2) despersonalización y 3) disminución de la autoeficacia. La siguiente tabla describe cada uno de los componentes:


Componente

Descripción

 

 

Agotamiento emocional o pérdida de energía

 

 

El maestro se encuentra cansado, rebasado y estresado. Tiene dificultades de sueño y aunque intenta descansar y destinar momentos de respiro, cuando regresa al trabajo el malestar retorna con la misma intensidad.

 

 

Despersonalización, cinismo o pérdida del entusiasmo

 

 

El profesor ve reducir gravemente su pasión inicial por la profesión mientras aumenta una actitud de cinismo y negatividad. Por consecuencia, las relaciones con los alumnos, compañeros y directivos se comienzan a deteriorar.

 

 

Disminución en la autoeficacia o pérdida de la confianza

 

La maestra se percibe como carente de habilidades para manejar las demandas asociadas a circunstancias ambientales de exigencia. A demás, comienza a dudar del valor que aporta a su institución y a su clase.

 


b)    Proceso del desgaste profesional en maestros

 

El desgaste profesional no se presenta de la noche a la mañana, antes bien supone una evolución paulatina en un proceso de 12 etapas diferenciadas y secuenciadas. En la siguiente imagen se ilustra el proceso seguida de la descripción de cada una de las etapas:


  




1.    Compulsión para probarse a sí mismo: El maestro tiene ideas perfeccionistas y se conduce con ambición. Es exigente consigo mismo y está dispuesto a decir que “si” a toda petición con tal de demostrar su valía.

  

2.    Ritmo de trabajo intenso: El maestro intenta resolver en forma perfecta y expedita las tareas que le han encomendado, absorbe tareas de compañeros y presenta dificultades para delegar.

 

3.    Negación de las propias necesidades: El maestro está dispuesto a invertir más horas y esfuerzo a las tareas laborales, se lleva trabajo a casa y casi no descansa. Por consiguiente, descuida a su familia y las relaciones sociales.

 

4.    Desplazamiento de conflictos: El profesor comienza a verse rebasado por el ritmo de trabajo y percibe que algo no va bien en su vida, pero no es capaz de identificar las causas. Aparecen síntomas: cefalea, nauseas, dolores musculares, disfunciones sexuales, insomnio, alteraciones del apetito, ansiedad, etc. Comienza a presentar errores y fallas técnicas.

   

5.    Revisión de valores: El maestro intenta replantear la manera que se está organizando. Su ajuste consiste en descartar sus necesidades físicas, sociales y emocionales con la finalidad de evadir conflictos y disminuir el costo emocional. Se muestra insensible, calculador y desapegado.

     

6.    Negación de problemas emergentes: El maestro muestra actitudes cínicas, agresivas y carentes de empatía. Su comportamiento está dominado por la impaciencia y la intolerancia.

   

7.    Aislamiento: El contacto social del maestro se mantiene al mínimo. Las relaciones familiares y sociales las percibe como una carga y, por tanto, las evita.


8.    Cambios conductuales evidentes: El maestro se conduce temeroso, apático, tímido, con cierta paranoia. Se muestra irritable, a la defensiva y por ende con conflictos interpersonales constantes.

  

9.  Despersonalización: El profesor parece funcionar en “modo piloto automático”, desconectado y ajeno a sus propias emociones y necesidades. Percibe su vida como carente de significado y llena de estrés.

 

10. Vacío interno: El maestro se encuentra abatido, agotado, inmerso en la ansiedad. Pueden presentarse en esta fase: fobias, ataques de pánico y conductas adictivas (comida, compras, sexualidad o sustancias)

 

11. Depresión: El profesor presenta cambios emocionales acusados que incluyen la desesperanza, desesperación, agotamiento, culpa, enojo, pensamiento pesimista, tristeza, sensación de vacío e incluso ideación suicida.

 

12. Síndrome de Desgaste profesional

 

c)    Elementos de desajuste

 

Se han estudiado bastante las características de los entornos laborales que contribuyen a la generación de desgaste emocional. La tabla que se presenta a continuación presente diferentes áreas de la vida laboral y describe sus posibles desajustes: 


Área

Desajustes

 

 

       Carga de trabajo

 

 

Tareas irrazonables, inútiles e inmanejables.

Agotamiento

Disposición excesiva

Tiempo insuficiente

Exceso de tareas

 

 

       Control

 

 

Supervisión obsesiva (monitoreo estrecho y evaluación excesiva)

Liderazgo inefectivo (autoritario o laxo)

Equipos de trabajo ineficientes

 

 

       Recompensas

 

 

Falta de reconocimiento (económico y social)

Actividad insatisfactoria.

 

 

 

       Relaciones

 

 

Equipos de trabajo divididos

Comunicación deficiente

Alineación (aislamiento, desamparo, no pertenencia)

 

 

       Justicia y equidad

 

 

Faltas de respeto

Discriminación

Favoritismo

 

 

       Valores

 

 

Conducta carente de ética

Carencia de significado

 


Pautas para el acompañamiento emocional de los docentes


A continuación, se presentan una serie de pautas para evitar el desgaste emocional docente (basado en Marín, 2016) que enfatizan la importancia de detectar y modificar hábitos para el fomento de la salud, esparcimiento, recuperación física y emocional.  




1)    Recuperación de recursos

 El propósito es ayudar al maestro a recuperar historias de autoeficacia, éxito, soluciones y posibilidades, centrando la conversación u orientación en sus propias respuestas. 

 

1.1  Preguntas de afrontamiento

La estrategia consiste en centrar la conversación en las respuestas que ha tenido el profesor para afrontar el estrés y el malestar emocional por el trabajo. Ejemplos de preguntas son:

 

-       ¿Qué has estado haciendo para hacerle frente al estrés del trabajo?

-       ¿Cómo le has estado haciendo para que el estrés no afecte en estas áreas de tu vida (que previamente nos ha dicho)?

-       ¿Qué te ha ayudado a no tirar la toalla?

-       ¿Qué pensamientos y conductas te ayudan a sobrevivir en el contexto de trabajo?  

 

1.2  Excepciones

 El propósito de esta estrategia es centrar la conversación en las situaciones en que el problema no se presenta y en lo que si funciona, aunque sea un poco, para mitigar el estrés o manejar de forma adaptativa el malestar emocional. Ejemplos de preguntas son:

 

-       ¿Cuándo fue la vez más reciente en que tú te sentiste abrumado por el estrés del trabajo y lograste (aunque sea un poco) mitigarlo o encontrar una solución para la situación conflictiva?

-       ¿Cómo fue?, ¿Qué hiciste/pensaste específicamente?

-       ¿Qué reacción tuvieron los demás?

-       ¿Qué de lo que hicieron otras personas te ayudó?  

-       ¿Cómo lo lograste?

-       ¿Qué tendría que pasar para que lo volvieras hacer?

 

1.3  Éxitos pasados

 La estrategia consiste en centrar la conversación en los recursos que el maestro ha presentado en momentos anteriores. La idea es que, al recuperar estos recursos del pasado, la maestra pueda crear un puente para utilizarlos en las dificultades actuales. Ejemplos de éxitos del pasado son:

 

-       Recuerdo de su mejor clase

-       Recuerdo de un alumno al que haya ayudado mucho

-       Recuerdo de su mejor etapa como maestro

-       Recuerdo de lo que le inspiró a ser maestra

 El tratamiento de estos temas es similar al del trabajo con las excepciones con preguntas como:

 

-       ¿Qué hacías bien?

-       ¿Qué pensabas diferente?

-       ¿Cómo te hacía sentir eso?

-       ¿Cómo lo lograste?

 

1.4  Futuro deseado

 La estrategia consiste en orientar la conversación hacía un futuro en donde el problema ya haya sido resuelto para lograr dos objetivos: 1) generar expectativas de cambio en el maestro y 2) comenzar a construir soluciones y posibilidades. Ejemplo de preguntas son:

-       Imagina que sucede un milagro mientras duermes y ese milagro consiste en que con esfuerzo y práctica has logrado ser experto en autocuidado, equilibrar tu vida personal y laboral, manejar mejor el estrés, etc. A la mañana siguiente, ¿Cómo te vas a dar cuenta de que ocurrió un milagro?


-       ¿Qué vas a estar haciendo diferente?

-       ¿Qué vas a estar pensando diferente?

-       ¿Qué vas a estar sintiendo diferente?

-       ¿Cómo se van a dar cuenta los demás?

-       ¿Qué efecto va a tener en otras áreas de tu vida?

-       ¿Qué reacción vas a ver en los demás a partir de tus cambios?

-   ¿Qué pequeña cosa de ese milagro que has relatado puedes poner en practica actualmente?  

  

2)    Auto-observación

 El propósito es promover en la maestra la auto-observación de los estresores y los síntomas de desgaste, así como la motivación intrínseca para generar cambios en su vida para afrontar mejor el estrés.

 

2.1 Motivar el cambio mediante la búsqueda de intentos de solución fallidos.


        ¿Qué has intentado hacer para afrontar el estrés del trabajo?

¿Qué has intentado hacer para sentirte mejor?

¿Qué has intentado hacer para lidiar con las emociones en tu trabajo?

 ¿Qué efecto han tenido estos intentos?

 ¿Cuál es la buena razón que has tenido al llevar a cabo estos intentos?

 Preguntar sobre las ventajas y las desventajas de llevar a cabo alternativas de los intentos de solución.

 

2.2 Detectar estresores principales

 La estrategia consiste en los siguientes pasos:

 

a)    Elaborar una lista de circunstancias que le produzcan malestar tanto en la vida personal como en la laboral.

 

b)    Jerarquizar las situaciones de mayor a menor gravedad.

 

c)    Explorar opciones de solución a cada una de las situaciones que se desean remediar. Es conveniente apoyarse de la técnica de “lluvia de ideas” y motivar a que se busque consejo a guía con las personas que componen su red de apoyo.


 d)    Ejemplo:


Estrés en área laboral

Alternativas de solución

 

 

 

 

 

 

 

 

Estrés en área personal

Alternativas de solución

 

 

 

 

 

 

 

 


2.3 Identificar síntomas de desgaste

 Esta estrategia se realiza mediante reencuadres psicoeducativos que ayuden al profesor a familiarizarse con las manifestaciones del síndrome de desgaste profesional. Es importante además comparar el estado actual con la pauta de respuesta común del maestro. Se puede apoyar mediante escalas y cuestionarios que midan el burnout como por ejemplo el ProQOL-V.   

 

 

3)    Vinculación 

 

El objetivo es promover en el maestro la voluntad  de compartir experiencias con los demás y buscar apoyo con personas que forman parte de su red social.  

 

3.1 Conseguir cómplices o monitores

 

La estrategia consiste en hacer público el compromiso de esfuerzo de autocuidado de la maestra para conseguir cómplices con base a los siguientes criterios de elección:

 

-       Debe ser una persona cercana, de tal manera que exista preocupación genuina por el bienestar del otro.

-       Debe tener un trato cercano, que se vean con frecuencia

-   Debe tener la confianza en ella para compartir emociones, preocupaciones y dificultades sin temor al rechazo.

-   Debe tener la facultad de pedir cuentas y motivar al mayor compromiso de autocuidado.    

 

Las tareas básicas del cómplice son varias: a) proporcionar apoyo en la formulación del plan de autocuidado y sus ajustes, b) monitorear el estado físico y emocional, c) motivar y escuchar empáticamente, d) Estar al tanto de los esfuerzos y de las omisiones, e) ejercer presión y fomentar el cambio.

 

3.2 Promover el altruismo

 

La estrategia se basa en la idea de que es difícil que las personas permanezcamos escépticas cuando vemos que nuestros esfuerzos ayudan a hacer mejor la vida de los demás. Al llevar a cabo conductas altruistas, el maestro, podrá cambiar su foco de atención (de las quejas y sentido de ineficacia a las necesidades del otro) y experimentar satisfacción y logro al ayudar.

 Curwin (2014), basado en esta premisa, sugiere "adoptar informalmente a un estudiante" que parezca imposible o demuestre su falta de motivación para aprender. Todos los días le saludará, le dará ánimos y consejos y tratar de inspirarlo. Además, sugiere apoyar a otros maestros, sobre todo aquellos que parecen haber perdido la fe en la educación. En la medida de lo posible, compartirá con ellos sus historias de éxito, pedirá que le cuenten las suyas, que le den consejos, invitará a llevar a cabo proyectos conjuntos, etc.             

 

3.3 Trabajar con el agradecimiento

 

Con el propósito de que el maestro se conecte con las personas que le apoyan se promueve que introduzca en su vida el valor del agradecimiento. Para lograrlo, se invita al maestro a que todas las noches antes de dormir haga una lista de las cosas por las que agradece del día transcurrido y las personas involucradas en ellas. Además, se puede pedir a la maestra que escriba una carta de agradecimiento dirigida a una persona significativa de su entorno actual o de épocas pasadas.

 

3.4 Aumentar la comunicación efectiva

 

Esta estrategia consiste en promover que el maestro se comunique con las personas importantes para desarrollar bien su trabajo (directores, asistentes, profesores y padres de familia). Puede apoyarse con técnicas de simulación de roles y de visualizaciones para ensayos mentales de las situaciones complicadas. La intención es practicar la comunicación clara y directa, así como la asertividad en las interacciones con los demás.    

 

4)    Balance tiempo trabajo/casa

 

El objetivo es ayudar a la maestra a lograr un equilibrio entre el tiempo de trabajo y el tiempo que destina para su vida personal.

 

4.1 Identificar las prioridades reales

 

La estrategia consiste en ayudar al maestro a identificar hacia dónde dirige su tiempo y energía y por consiguiente cuales áreas está descuidando. Puede apoyarse de una tabla de registro semanal de actividades (como la que se muestra abajo). Los pasos para llenarla son los siguientes:

 

a)    Especificar las actividades por área correspondiente.

b)    Estimar el tiempo que se destina por día a cada una de las actividades

c)    Realizar la suma de las horas destinadas a cada área por semana.


Área

Actividades

Lunes

Martes

Mierc

Jueves

Viernes

Sab.

Dom.

Suma

Cuidado físico

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuidado emocional

 

 

 

 

 

 

 

 

Social

Interpersonal

 

 

 

 

 

 

 

 

Familiar

 

 

 

 

 

 

 

 

Espititual

 

 

 

 

 

 

 

 

Laboral

 

 

 

 

 

 

 

 

Ocio y diversión

 

 

 

 

 

 

 

 

Sueño

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

24 h

24 h

24 h

24 h

24 h

24 h

24 h

168 h



4.2 Elaborar una gráfica de prioridades reales

 

La estrategia es lograr un impacto visual con la información obtenida en el punto anterior mediante una gráfica de porcentajes (por ejemplo en una gráfica de pastel). Una vez elaborada, se dedica tiempo a la reflexión y la interpretación de los resultados.

 Es importante considerar que no existe un estándar único para fijar el ideal de tiempo y energía que una persona debe destinar a cada actividad o área. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que es recomendable que un adulto promedio duerma 8 horas diarias. Además, un criterio para determinar o confirmar  un desbalance entre las diferentes áreas puede ser la presencia de síntomas, malestar o disfunciones.      

 

 

4.3 Identificar sus prioridades vitales

 

Esta estrategia consiste en ayudar a la maestra a realizar un análisis para determinar en qué áreas le está dedicando mayor tiempo y energía y cuáles está descuidando para apuntar a crear un mayor equilibrio, bienestar y plenitud en su vida. Marín (2016) propone las siguientes preguntas para la reflexión:

 

-       ¿Consideras que estás viviendo una vida balanceada?

-       ¿A qué áreas destinas más tiempo y energía y a cuáles menos?

-       ¿Cuál es tu máxima prioridad?, ¿Qué o quién es lo más importante para ti en este momento de tu vida?

-       ¿Tus resultados son congruentes con lo que consideras tus prioridades?

-       ¿Tus resultados se reflejan claramente en tu calidad de vida?

-       ¿A qué áreas te gustaría invertir más tiempo y energía?

-       ¿Qué áreas requieren mayor atención en forma urgente?

-       ¿A qué áreas deberías asignar menos tiempo y energía?

-       ¿Qué tan importante consideras trabajar con las áreas menos atentidas?

-       ¿Cuál es la actividad, plan o deseo secreto al que te gustaría dedicar más tiempo?

 

4.4 Desarrollar habilidades y hábitos para priorizar la vida personal

 

La estrategia consiste en ayudar al profesor a asumir como máxima prioridad el bienestar personal y aprender a tomar decisiones basadas en este presupuesto. Para lograrlo, se promueve en el maestro la práctica continua de habilidades y hábitos. El orientador puede apoyarse de técnicas de visualización de la conducta como un ensayo mental y técnicas de simulación de roles para practicar las habilidades antes de ponerlas a prueba en el contexto real.

 Las habilidades y hábitos por practicar pueden ser: a) habilidades para negociar, b) aprender a decir “No”, c) rituales de separación trabajo/casa (repetición de frases como “ya no estoy en horas de trabajo”, ponerse la pijama, sacudir el estrés antes de entrar a la casa, reunión con grupo de amigos, etc.), d) asignar tiempo de descanso y diversión, etc.  

 

Conclusiones

 

Hasta esta parte se ha descrito una propuesta de acompañamiento emocional a docentes a partir de 4 pautas que son explicadas y ampliadas a través de las intervenciones sugeridas para cada una.

 Cabe señalar que el acompañamiento se puede llevar a cabo en el contexto de la asesoría, la orientación o la terapia o mediante la iniciativa del propio profesor para crear con otros profesores un grupo de apoyo. Cualquiera que sea la modalidad de elección es conveniente que exista la posibilidad de agendar tiempo, de crear un compromiso y de mantener una mentalidad positiva.

 Por último, se concluirá que al tratarse de un proyecto para aumentar autocuidado y evitar desgaste laboral, se recomienda al docente integrar las actividades de arriba propuestas a las rutinas de su trabajo y elaborar una bitácora con sus progresos y reflexiones.

 

Fuentes:

 

Beyebach, Mark. (2006) 24 ideas para una psicoterapia breve. Herder. Barcelona.

Curwin, Richard (2014) Motivar a estudiantes difíciles. Editorial Narcea. Madrid.

Fiorenza, Andrea y Nardone, G. (2004) La intervención estratégica en los contextos educativos. Herder.  Barcelona.

Lazarus R. y Folkman, S. (1986) Estrés y procesos cognitivos. Martínez Roca. Barcelona.    

Marín, Miguel (2016) Cuídate para cuidar a otros. Editorial Pax, Ciudad de México.