lunes, 26 de agosto de 2024

3er aniversario de CREARE

 



Creare tiene el placer de invitarlos a su tercer aniversario

En esta ocasión, contarán como invitada especial a María de la Luz Amaya, autista y estudiante de psicología, quien presentará los resultados de la investigación: “Relación entre inflexibilidad cognitiva en el autismo nivel 1, ansiedad y depresión.”

Es importante registrarse en el siguiente link, ya que se tendrá cupo limitado: https://shorturl.at/hZ70S

¡Los esperan para brindar con los miembros del equipo, que conozcan la comunidad y el trabajo que realizan día a día!



Creare es un equipo de profesionistas especializados en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista. Su objetivo es la inclusión de las personas con TEA en su entorno familiar, social y educativo.   




viernes, 23 de agosto de 2024

Hablemos del TDAH: La sesión individual con el niño con TDAH (1)

 




En esta entrada se presenta un video en donde se revisa el tema de la aplicación de la terapia breve sistémica en el tratamiento para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Esta conversación sobre el libro de Jorge Domínguez "Terapia breve sistémica en el tratamiento del TDAH". El capítulo que se revisa es el de “La sesión individual con el niño con TDAH”. Este video forma parte de una serie de entregas del proyecto “hablemos del TDAH” que se posiciona como una plataforma digital generadora de contenidos sobre esta condición neurocomportamental.

 

Para visitar la plataforma del proyecto aquí







jueves, 20 de junio de 2024

Educación emocional en el preescolar

 


“Educar la mente sin educar el corazón no es educar en absoluto”

Anónimo

 

El desarrollo de las capacidades y las competencias emocionales son un aspecto esencial para el crecimiento y desarrollo humano. Las emociones son necesarias para la vida, ya que nos informan sobre algún aspecto de nosotros mismos y de nuestro entorno: el miedo ayuda a prepararse y a protegerse; la tristeza acompaña los duelos y la alegría nos dinamiza; la ira define nuestros límites, nuestros derechos, nuestro espacio y nuestra integridad, ; el amor nos vuelve a vincular al prójimo.

 

La educación emocional es un “proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarle para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social” (Bisquerra, 2000).

 

El objetivo principal de la educación emocional en el preescolar es el desarrollo de las capacidades emocionales, entendidas como el desarrollo emocional que presenta el niño para construir conocimientos, habilidades y actitudes que le ayuden a ir tomando conciencia de sus emociones, aprender a expresarlas y regularlas con la ayuda del adulto

 

Las capacidades emocionales se pueden estructuran en cinco bloques: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía personal, habilidades sociales y habilidades para la vida y el bienestar (Bisquerra y Pérez, 2007). Gráficamente, se puede representar mediante la flor de las capacidades emocionales (Figura 1)






La tabla siguiente describe cada una de las capacidades:

 

Capacidad

Descripción

Indicadores

 

 

La conciencia emocional

Capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las emociones de los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima emocional de un contexto determinado.

Tomar de conciencia de las propias emociones, dar nombre a las emociones, comprender las emociones de los demás y tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento.

 

 

 

La regulación emocional

Capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerarse emociones positivas, etc.

Expresión emocional apropiada, regulación de la impulsividad, tolerancia a la frustración, perseverar en el logro de los objetivos, Habilidades de afrontamiento, Capacidad para autogenerar emociones positivas.

 

 

 

La autonomía emocional

incluye la autoestima, actitud positiva ante la vida, responsabilidad, capacidad para analizar críticamente las normas sociales, capacidad para buscar ayuda y recursos, así como la autoeficacia emocional.

 

 

 

Autoestima, automotivación, autoeficacia emocional, responsabilidad, actitud positiva, resiliencia 

 

 

Las habilidades sociales

 

Son un conjunto de capacidades para mantener buenas relaciones con otras personas.

Incluye la capacidad de dominar las habilidades sociales básicas, Compartir emociones, Comportamiento pro-social y cooperación, Prevención y solución de conflictos

 

 

Las habilidades para la vida y el bienestar

Son las capacidades para adoptar comportamientos apropiados y responsables para afrontar satisfactoriamente los desafíos diarios de la vida, ya sean personales, profesionales, familiares, sociales, de tiempo libre, etc.

 

 

 

Fijar objetivos adaptativos, Buscar ayuda y recursos, toma de decisiones, Bienestar emocional, fluir.

 

La educación emocional debe ponerse en práctica tanto en la escuela como en la familia. Para trabajarla en casa, se sugieren varias estrategias:

 

-       Se un referente y modelo para el niño, desarrolla competencias emocionales para que el niño pueda imitarlas e integrarlas en sus esquemas de desarrollo.

-       Favorece un estado emocional positivo si existe un tono de voz suave, unos gestos alegres y simpáticos, unas caricias, etc.

-       Construye un estilo de apego seguro, para que el niño confié en ti, como su cuidador

-       La música, y su variedad de estilos, fomenta el despertar de emociones y fluir en ellas. Los títeres facilitan buenas dinámicas y se crean vínculos emocionales con ellos. Los cuentos permiten que los niños se identifiquen con sus personajes y con sus sentimientos, generan vínculos emocionales y es un buen recurso para que canalicen sus emociones. El juego facilita la interacción y la expresión libre de los sentimientos y emociones. Úsalos como medio de comunicación con el niño.

-       Permite expresar, sin prohibiciones, las emociones que sientan los niños. Por ejemplo, tanto si es niño como niña tienen derecho a expresar su tristeza. Así pues, no tendría lugar decirle a un niño “no llores”, pero sí: “si necesitas llorar, llora”.

-       No elimines las emociones negativas, hay que vivir tanto las emociones positivas como las negativas para un buen aprendizaje emocional. Sentir miedo, angustia, culpa o vergüenza es tan importante como sentir alegría, felicidad, amor o cariño; tanto unas como otras ofrecen un mensaje de la persona.

-       Reconoce sus emociones para poder reconocer las emociones de los demás, y las del niño.

-       Enseña al niño a expresar y a poner nombre a las emociones. Un bebé no tiene palabras para decir las cosas.

-       Es importante que cuando llore o se enfade, le permitas hacerlo y le ayudes a ponerle nombre. Por ejemplo: “te sientes enfadado porque no he jugado como tú querías”. Así como también dar mensajes como: “comprendo que te sientas enfadado, y te sigo queriendo”.

-       Contempla el lenguaje emocional a través del cuerpo y la palabra

-       Permite que el niño se equivoque y aprenda a ser más autónomo emocionalmente.

-       Prepara espacios para que el niño establezca relaciones sociales sanas

-       Favorece el aprendizaje y desarrollo de la empatía en el niño. Por ejemplo:

 

“¿Cómo te sentirías tú si te quitaran el juguete?” (identificar emociones)

“Él se siente triste porque le has quitado el juguete” (reconocer al otro)

 “No puedes quitarle el juguete sin su permiso” (normas de convivencia)

 

-       Enseña al niño a decir lo que quiere, lo que siente, lo que le gusta, lo que le disgusta... a expresarse sin tener que gritar, insultar o pegar.

 

Hasta aquí se ha hablado de la educación emocional en el preescolar, las diferentes capacidades que la integran y algunos consejos para los adultos que acompañan en esta formación de las emociones. Se concluye con una invitación de Vang Gogh: “No olvidemos que las pequeñas emociones son los grandes capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin darnos cuenta”.

 

Referencias:

 

López Cassà, Èlia (2011) Educar las emociones en la infancia (de 0 a 6 años). Reflexiones y propuestas prácticas. Wolters Kluwer España, Madrid

Bisquerra, R. y Pérez Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI.

Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.


domingo, 31 de marzo de 2024

Hablemos del TDAH: Intervenciones en el Ámbito Escolar (9)

 


En esta entrada se presenta un video en donde se revisa el tema de la aplicación de la terapia breve sistémica en el tratamiento para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Esta conversación sobre el libro de Jorge Domínguez "Terapia breve sistémica en el tratamiento del TDAH". El capítulo que se revisa es el de “TDAH: Intervenciones en el Ámbito Escolar”. Este video forma parte de una serie de entregas del proyecto “hablemos del TDAH” que se posiciona como una plataforma digital generadora de contenidos sobre esta condición neurocomportamental.

 

Para visitar la plataforma del proyecto aquí






Soluciones para el Bullying en escuelas de Primaria

 






En esta entrada se presenta una traducción libre elaborada por Jorge Ayala  del artículo “Solutions for Bullying in Primary Schools”. El texto ha sido publicado y extraído del libro 1 “Interviewing for solutions” (2008), de Insoo Kim Berg y Peter de Jong, editado por Brooks/Cole en los Estados Unidos.

 

La autora, Sue Young,  ha desempeñado funciones de cuidadora y profesora, a principios de los noventa decide indagar y profundizar en los problemas de conducta y apoyo de las aulas.

 

Descubre el marco de la Terapia Breve Centrada en Soluciones convirtiéndose en una referencia en contextos educativos. Años después incluso forma parte de varios trainings intensivos online junto con Steve de Shazer e Inso Kim Berg, pioneros del enfoque.


Descarga aquí: Soluciones para el Bullying en escuelas de Primaria






lunes, 26 de febrero de 2024

Fomentar el lenguaje en el niño

 


Los niños que han recibido una buena preparación de sus padres, tutores o educadores preescolares, manejan mejor la transición hacia las exigencias académicas de los primeros años escolares y tendrán también más probabilidades de aprender a leer con buenos resultados. La adquisición del lenguaje durante los años preescolares de un niño es crucial para el pensamiento, para la solución de problemas, y para la comunicación a escala social y el funcionamiento académico.

 

En esta entrada se abordan una serie de sugerencias para fomentar el lenguaje en niños de nivel preescolar. Las ideas están fundamentadas en un conjunto de presupuestos derivados de la investigación en desarrollo.

 

Presupuestos

 

Los niños están listos para aprender el lenguaje desde que nacen

 

Los seres humanos nacen con la capacidad para aprender el lenguaje. En sus primeros contactos, la madre y el niño exploran mutuamente sus caras: los niños aprenden el significado de sonreír, reír y fruncir el ceño. Las reacciones del bebé en relación con la sonrisa de sus madres y viceversa son las primeras conversaciones de una larga vida, llena de acontecimientos motivados por el lenguaje humano.

 

Los padres son los primeros maestros de los niños

 

Los niños privados de la información que ofrece el lenguaje temprano (cara a cara) brindado por los padres o educadores cercanos, desarrollan algún déficit en todos los aspectos relacionados con la cantidad y la variedad de los sonidos del habla, con el vocabulario y con la complejidad del lenguaje.

Si reciben un cuidado individual, frente a frente, por parte de adultos que conversen en lenguaje infantil, entonces podrán alcanzar a los niños de su edad que provienen de un ambiente más enriquecido en materia de lenguaje.

 

Los niños aprenden lo que oyen y lo que viven

Durante el desarrollo del lenguaje, los niños aprenden a entender las palabras y la gramática antes de utilizarlas para expresarse. Muchas veces los niños escuchan conceptos nuevos y frases en contextos significativos antes de empezar a utilizarlos. En el día, día, los adultos proporcionan modelos de gramática, conceptos, categorías y significados de palabras, mientras que los educadores dan a los niños pinceladas de significados de palabras que dependen de un contexto.

 

Los padres ayudan a sus hijos a estar listos para la escuela

 

Desde el nacimiento del hijo, los padres pueden apoyar la capacidad de escucha del bebé ayudándolo a distinguir la intención social, los sonidos del habla, los significados de las palabras y la gramática.

 

Las conversaciones, juegos, historias relatadas y cualquier experiencia que tenga que ver con textos o imágenes impresas ayudan a los niños a prepararse para la escuela debido a que se enseñan a fijar la atención por periodos cada vez mayores; a escuchar y seguir instrucciones; a escuchar descripciones y hacer comparaciones; a entender vocabulario nuevo.

 

El juego y el lenguaje están estrechamente entrelazados

 

Los educadores y maestros pueden proporcionar mediante el juego oportunidades para que los niños apliquen nuevo vocabulario, conceptos en situaciones que sean simbólicamente importantes para ellos. El juego proporciona una perfecta oportunidad para promover el uso del lenguaje de niño a niño y en actividades de resolución de problemas. El juego también brinda la oportunidad de estimular la práctica del lenguaje social entre los niños.

 

A los niños que han tenido una estimulación constante del lenguaje les será más fácil aprender a leer

 

Los padres que leen a sus hijos desde una edad temprana les ayudan a aprender acerca de muchas normas de los libros y del material impreso. Los niños aprenden que las imágenes y las palabras van juntas, saben dónde buscar información en una página, reconocen los caracteres del alfabeto y la dirección en la que deben leerse las palabras.

 

Hablar acerca de las imágenes o las historias ofrece muchas oportunidades de ayudar a los niños a practicar la solución de problemas e interacciones interpretativas

 

El habla construye estructuras sociales

 

El lenguaje y la comunicación se interrelacionan con el desarrollo socio-emocional en los primeros cuatro años de vida. La habilidad para comunicarse es un elemento importante para regular las emociones. Los niños con pocas destrezas de comunicación utilizan mucho más respuestas no verbales que los niños con destrezas normales del lenguaje.

 

Sugerencias

 

Lograr que los niños participen en conversaciones

 

·         Ponerse al nivel del niño.

·         Concentrarse y escuchar las palabras del niño.

·         Tomar turnos al hablar. Si el niño todavía no utiliza el lenguaje, hablar y el niño se comunicará de formas no verbales, tales como gestos, miradas, sonrisas, balbuceos y medias palabras (el intento de parte del niño de pronunciar las palabras).

·         Hablar acerca de lo que el niño está haciendo, lo que está mirando o lo que le interesa al niño.

·         Hacer preguntas que se relacionan con las experiencias o los intereses del niño.

·         Añadir palabras o preguntas a lo que el niño diga o haga y sirva de modelo de lenguaje nuevo.

·         Ofrecer suficiente tiempo al niño para que responda. En el caso de los niños que todavía no utilizan el lenguaje, la respuesta puede ser no verbal, por ejemplo, un gesto o una mirada.

·         Estar en sintonía con las expresiones faciales y corporales del niño para cerciorarse de que el pequeño esté participando.

 

Facilitar conversaciones fluidas

 

Alentar el intercambio verbal

 

Concentrarse en los intereses y las experiencias de los niños, y hablar de esos temas.

 

Invitar a hablar acerca de lo que están haciendo

 

Comentar acerca de lo que los niños están haciendo. • Preguntar a los niños acerca de lo que están haciendo, lo que hicieron antes y lo que piensan hacer después. • Animar a los niños a hacer comparaciones y a considerar otras posibilidades

 

Alentar a pensar a nivel más avanzado

 

Ayudar a los niños a establecer conexiones entre lo que sucede en el salón de clases y lo que sucede en su hogar o comunidad. • Explicar su proceso de pensamiento. • Exponerlo a nuevos conceptos o ideas

 

Hacer preguntas

 

Preguntar acerca de lo que están haciendo

 

• ¿En qué estás trabajando el día de hoy? • Estás trabajando con mucho afán; cuéntame acerca de tu proyecto. • ¿Qué planeas hacer con esos materiales

 

Pedir que le den explicaciones

 

Según tú, ¿por qué sucedió eso? • ¿Cómo te puedo ayudar a solucionar este problema? • ¿Cómo hiciste eso?

 

Pedir que hagan predicciones

 

• Según tú, ¿qué sucederá después? • ¿Para qué otra cosa podemos utilizar este recipiente? • ¿Qué harías tú en su lugar?

 

Pedir que vinculen lo aprendido con su propia vida

 

• ¿A qué te recuerda esto? • Estos bloques son azules—¿Cuáles objetos azules hay en tu casa? • El niño del cuento amaba a su mascota, un hámster. ¿Tienes algunas mascotas? Cuéntame acerca de ellas.

 

Ampliar las palabras de los niños

 

• Ampliar las frases para hacerlas frases completas.

• Hacer las frases más complejas.

• Agregar palabras nuevas e interesantes.

• Resumir sus pensamientos.

• Relacionar las ideas con la vida de los niños, sus conocimientos previos o sus experiencias.

• Explicar su proceso de pensamiento.

• Conectar los conceptos nuevos con los conceptos conocidos.

Repetir:

 

Describir:

Niño: Vi al perro de Ana.

Adulto: Ah, ¿viste el perrito

peludo de Ana?

 

Nombrar:

Niño: Me gusta eso.

Adulto: ¡A mí también me gusta

el silbato rojo y brilloso!

 

Proporcionar más información:

Niño: ¡Hurra! ¡Viene David!

Adulto: Sí, supe que tu tío David

viene de visita en agosto y

¡ustedes irán a la playa!

 

 

Utilización de palabras nuevas

 

• Detectar palabras nuevas cuando genere ideas con sus colegas, cuando busque en libros, poemas y canciones y cuando utilice un diccionario para encontrar formas alternativas de expresar la misma palabra.

• Seleccionar materiales que amplíen el vocabulario de los niños, tales como vehículos de transporte de juguete (por ejemplo, una ambulancia, un helicóptero), figuritas de personas (por ejemplo, astronautas, pediatras) y artículos cotidianos para juegos dramáticos (por ejemplo, una coladera, un estetoscopio).

• De antemano tener definiciones aptas para niños, con el fin de explicar las palabras nuevas. Asegurarse de que sus explicaciones sean sencillas, que se concentren en cualidades o características y que se compongan de palabras conocidas.

• Tomar tiempo para explicar claramente el significado de las palabras nuevas y cómo se utilizan.

• Para hacer las palabras nuevas “reales” e interesantes utilice fotos, objetos y actividades. Esta técnica es de importancia especial en el caso de los niños con discapacidades o retrasos en el desarrollo.

• Ser un modelo para los niños, utilizando palabras nuevas y proporcionando oportunidades frecuentes para que los niños practiquen utilizándolas.

• Utilizar palabras nuevas en conversaciones espontáneas.

• Utilizar palabras nuevas y otras palabras de vocabulario rico en sus respuestas a los niños.

• Mantener una lista de las palabras que el niño sabe y agregar palabras nuevas que amplíen los conceptos que el niño conoce.

• Leer libros y cantar canciones que contengan palabras nuevas. Hablar acerca de su significado.

• Exponer a los niños a palabras nuevas y sostenga conversaciones con ellos durante cualquier actividad durante el día, como en las comidas, durante las transiciones, en los círculos grupales, a la hora de la lectura y durante el juego dramático.

• Hacer saber a las familias cuáles son las palabras nuevas que los niños están aprendiendo y aliéntelas a usar palabras nuevas en su lenguaje materno.

• Si hay niños en la clase que reciben terapia del habla o servicios relacionados, comparta la lista de palabras con el terapeuta, para que pueda apoyar el uso de ese vocabulario también.

 

Lectura interactiva y dialógica

La lectura dialógica es una forma interactiva de hablar con los niños pequeños acerca de un libro. La meta de esta estrategia es sostener un diálogo con el niño y mantener la conversación para que el niño tenga la oportunidad de aprender nuevos conceptos y palabras, practicar los términos y formar frases y oraciones más largas.

 

Una forma fácil de recordar las estrategias dialógicas básicas es “Seguir el C.A.R.” La frase “Seguir el

C.A.R.” representa:

• Seguir la iniciativa del niño

• Comentar y esperar

• Añadir preguntas y esperar

• Responder agregando un poco más, y luego esperar

 

Pasos del método de la lectura dialógica:

 

1. Mostrar el libro a los niños y pedir que hagan predicciones acerca del cuento.

2. Indicar las palabras o ideas clave para preparar a los niños a leer la historia.

3. Leer el libro del inicio al final, utilizando cuanta expresión y cuantos gestos pueda.

4. Pedir a los niños que tomen parte activa en la lectura, haciendo predicciones mientras leen juntos, contestando preguntas y señalando o comentando las imágenes, letras y palabras.

5. En la próxima ocasión cuando lea el libro y en cada ocasión sucesiva, permita que los niños cuenten cada vez más del relato. Notar las ideas y palabras nuevas, y acciones entretenidas. Conversar sobre ellas.

6. Hacer preguntas que exigen la reflexión. Una manera fácil de recordar cómo hacer preguntas que requieren la reflexión es seguir la siguiente lista de seis tipos de preguntas:


Preguntas que requieren que se complete la idea (el niño completa la frase)

Preguntas que requieren usar la memoria (pregunte a los niños si recuerden algún dato en la historia)

Preguntas abiertas (anime al niño a contestar con más de una palabra)

Preguntas clásicas (pregunte a los niños quién, qué, dónde, cuándo, cómo y por qué)

Preguntas vinculantes (pedir que los niños hagan conexiones entre el cuento y sus propias experiencias personales)

 

Conclusiones

 

Hasta aquí se han presentado 6 sugerencias para fomentar el lenguaje de los niños en edad preescolar. Estás ideas van acompañadas por una serie de presupuestos basados en la investigación en desarrollo. Se espera que sean de utilidad para maestras y padres de familia. A recordar que es importante colaborar con las familias y alentarlas a intentar estas estrategias en casa.

 

Fuentes:

 

Lybolt,J. y Gottfred, C. (2013) Cómo fomentar el lenguaje en el nivel preescolar. Academia Internacional de Educación.

 

Puyuelo, M. (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Barcelona: Masson.

 

SEP, (2017) Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Educación Preescolar. Ciudad de México, Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos.

 

Vega, Lizbeth (2011) Estrategias para la promoción del desarrollo del lenguaje en niños preescolares. Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Vigotsky, L. (2003). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica (Publicación original en 1934)